
Sí, este sueño que comenzó hace meses, llegó a su Gran Final. ¡Y con todo!
A lo largo de este tiempo, participaron cientos de equipos y miles de niños de todo el país. Obviamente, no todos alcanzaron a clasificar, pero de uno u otro modo, todos ganaron, pues pudieron compartir una experiencia única de compañerismo, amistad y amor por el deporte.
Para el final, la seguidilla de partidos jugados en el interior y en Montevideo, dejó sólo 32 equipos clasificados, con el sueño intacto de disputar la Gran Final, ganarla y representar a Uruguay en la Danone Nations Cup.
Ya desde el día anterior al evento culminante, el espíritu y valores de integración promovidos por el Mundialito Danone, se vivían en Parque del Plata. Allí, niños pertenecientes a 11 equipos de diferentes lugares del país, fueron alojados y reunidos para disfrutar de una jornada de integración organizada por el Ministerio de Educación y Cultura.
Evidentemente, todos estaban pensando en el gran día: el sábado 22.
A lo largo de la jornada, las tribunas y las diferentes canchas del Charrúa, alojaron los sueños de miles de chicos, amigos, familiares y público en general, que se acercaron a disfrutar de un espectáculo que desde hace tres ediciones, concita cada vez más atención.
El sol, la temperatura agradable, y la camaradería, ayudaron a que todos quienes asistimos, pasáramos un día muy agradable, disfrutando además de muy buenos momentos de fútbol, practicado por niños y niñas integrados a los mismos equipos -recordemos que Danone como organizador, permite, promueve y alienta esta integración-.
Los partidos eliminatorios se fueron sucediendo hasta que tan sólo dos equipos quedaron invictos para disputar el partido final.
Tras un partido vibrante, que pudo ser victoria para cualquiera de los dos participantes, el festejo, emoción, lágrimas de profunda alegría de los campeones, justificó el empeño y esfuerzo de todos los participantes y organizadores.
Los chicos vencedores ya sienten la Celeste puesta en el pecho. Vivirán una experiencia intransferible, única y de enorme orgullo para ellos cuando en octubre viajen a San Pablo a representar a Uruguay en la Danone Nations Cup, nada menos que la copa mundial de fútbol infantil. A ellos, les enviamos los mejores deseos. Parafraseando a Diego Aguirre, padrino del Mundialito, ojalá que todos crean tanto en sus sueños como para que se hagan realidad.
La tercera edición del Mundialito Danone volvió. Y fue un éxito que alienta a creer en el valor del deporte como formador de personas saludables en todos los sentidos de la expresión.
Juan Sebastián Rossi el mejor de Colonia Suiza, el 5 mas metedor que he visto en años...
ResponderBorrarHOLA!SOY SEBASTIAN ROSSI Y EN SETIEMBRE ME VOY A SUDAFRICA QUIERO AGRADECER A DANONE X TODO
ResponderBorrar